ALTERACION DE CAPACIDADES
Según la Organización Mundial de la Salud “OMS”, sustancia psicoactiva es toda sustancia que, introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además, las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume.
Podemos destacar las siguientes:
- Opiáceos. -Ejerce su acción en el organismo sobre el SNC.
- Analgesia.
- Depresión de conciencia.
- Bienestar y euforia.
- Sedación y relajación.
- Hipotermia.
- Miosis.
- Prurito y enrojecimiento.
- Náuseas, vómitos…
- Barbitúricos y tranquilizantes. – El aumento de la incidencia de la ansiedad, estrés e insomnio, hace que se utilicen de forma indiscriminada. Los efectos sobre el organismo son:
- Ansiolíticos.
- Disminuyen la agresividad.
- Disminuyen la memoria de fijación.
- Relajantes musculares.
- Anticonvulsionantes.
- Cocaína. – Actúa sobre el SNC produciendo estimulación general, disminución de la fatiga, disminución del apetito, sensación de bienestar y euforia. Como efectos adversos:
- Irritación nasal que puede llegar a producir úlceras y perforación del tabique nasal.
- Arritmias cardiacas.
- Cannabis. – El principio activo es el tetrahidrocannabinol, que es un potente antiemético, sus efectos son similares a los del alcohol, produciendo euforia y desinhibición. A dosis altas puede producir:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Incoordinación.
- Taquicardia…
- Anfetaminas y psicoestimulantes. – Producen euforia, aumento de la actividad física y psíquica, disminución del apetito, aumento de la resistencia a la fatiga de forma transitoria y disminución de la capacidad para realizar tareas complejas. Su uso continuado puede provocar:
- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Alucinaciones.
- Psicosis paranoide…
- Alucinógenos. -Produce un aumento de las sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfatorias, distorsión de imágenes y alucinaciones. Puede producir:
- Taquicardias.
- Náuseas.
- Pérdida de identidad.
- Miedo, pánico.
- Fenómenos paranoides.
- Alcohol. – Es una droga psicodepresora del SNC, su consumo en pequeñas dosis puede dar lugar a:
- Alteraciones del juicio.
- Disminución del sentido de la responsabilidad.
- Disminución del sentido.
- Aumento de los tiempos de reacción.
- Disminución de la tolerancia a la hipoxia.
- Disminución de la capacidad para seguir objetos con los ojos.
- Disminución de la agudeza visual.
- Disminución de la visión nocturna.
- Baja la capacidad de resolución de tareas…
- Tabaco. – El tabaco se compone de tóxicos variados:
- 60% son gases entre los que destaca el CO que bloquea el transporte de hemoglobina en sangre.
- Nicotina, su principal alcaloide, creadora del hábito.
- Alquitrán que incluye al menos siete elementos cancerígenos.
- Medicamentos. – El titular de una licencia aeronáutica civil no debería ejercitar los privilegios de dicha licencia cuando se encuentre bajo la influencia de cualquier medicamento que pudiera tener efectos negativos para su capacidad psicofísica, y se pudiera afectar la seguridad de la operación.Los efectos de los medicamentos se denominan Primarios y Secundarios, dentro de los primarios, como es lógico, serán los que para los que son usados y generalizando, todos los demás efectos, serán los secundarios y los englobamos en la categoría de “reacciones adversas”. Recordar que no hay fármaco libre de producir reacciones adversas, y, por tanto, todo medicamento es un peligro en potencia. Hay un tipo de medicación que es incompatible con el vuelo, en determinadas circunstancias y bajo control del médico, algún medicamento de la lista que exponemos a continuación puede ser usado:
- Antipsicóticos.
- Antidepresivos.
- Ansiolíticos o tranquilizantes.
- Hipnóticos o somníferos.
- Anfetaminas.
- Anticonvulsionantes.
- Analgésicos opiáceos.
- Relajantes musculares.
- Antihistamínicos.
- Antidiabéticos orales.
- Anestésicos locales.
Como recomendaciones podemos decir:
- NO SE AUTOMEDIQUE.
- Utilice la medicación prescrita por su médico y controlada por su médico aeronáutico.
- Lea la información del prospecto, sobre todo los efectos del medicamento antes de tomarlo.
- Si es la primera vez que se toma un medicamento, esperar al menos 24 hrs antes de volar.
- En caso de anestésicos locales 48 hrs.
- Tener en cuenta la interacción entre medicamentos y alcohol, tabaco y las comidas.
- En general no tomar medicamentos mientras se vuela.
- En cualquier caso, si toma medicamentos y vuela, compruebe su “Checklist” del piloto con medicación
Por cualquiera de las sustancias anteriormente señaladas, podríamos sufrir alteraciones en nuestra percepción de las cosas, pero no solamente tenemos que tener en cuenta la ingesta de determinadas sustancias. Hay otros muchos factores que pueden alterar nuestra apreciación de las cosas:
- Condiciones climáticas.
- Lluvia
- Viento
- Niebla…
- Luminosidad. Exceso o defecto de luz.
- Contraste
- Superficie del terreno.
- Ayudas visuales en la aeronave.
- Tamaño del UAS.
El piloto al estar situado a una distancia considerable del UAS ha de tener en cuenta que sufrirá una merma en la capacidad de juzgar:
- Distancia entre el UAS y los obstáculos
- Distancia entre obstáculos.
- Altura del UAS
Todas estas precauciones cobran aún mayor importancia, en el caso de realizar vuelos de noche, donde la ausencia de luz y en ocasiones de más estímulos, harán mucho más difícil la tarea de juzgar esa distancia y/o altura, Para disminuir ese riesgo y aumentar la seguridad en las operaciones nocturnas, los UAS que operen de noche lo harán equipados de una LUZ VERDE INTERMITENTE.