CONCEPTOS
ILLNESS (Enfermedad)
Los resfriados, las alergias y otras enfermedades comunes pueden interferir en las capacidades del piloto. Antes del vuelo, los pilotos han de pensar en enfermedades recientes o actuales que puedan afectar al vuelo.
MEDICATION (Medicación)
Con una enfermedad, es más claro cuando un piloto debe volar o no. Pero con el uso de medicamentos, de los cuales muchos pueden venderse sin receta, pueden tener un efecto negativo en las capacidades del piloto. Importante leer el prospecto, ya que normalmente indica si hay alguna actividad contraindicada a la hora de utilizar el medicamento en cuestión. Además, suele contener un listado de efectos secundarios que pudieran influir en nuestras capacidades. Y por último y no menos importante NO AUTOMEDICARSE.
STRESS (Estrés)
Hay al menos tres tipos de estrés que debemos conocer:
- Fisiológico: Proviene del estrés puramente físico, fatiga, ejercicio extenuante, estar fuera de forma, o cambiar de zona horaria, etc.
- Ambiental: Proviene del entorno, mucho frío o demasiado calor, ruidos fuertes o incluso inadecuados niveles de oxígeno.
- Psicológico: Este puede ser el más difícil de identificar, incluye la ansiedad, factores sociales y emocionales y fatiga mental. Puede ocurrir por diversos factores, como el fallecimiento de un allegado, un divorcio, problemas familiares, etc.
Un pequeño nivel de estrés, puede considerarse como positivo, puesto que aumenta el estado de atención y alerta, pero puede llegar a acumularse afectando al rendimiento. Es importante que los propios pilotos puedan reconocer y evaluar sus factores estresantes para que puedan mitigar el efecto.
ALCOHOL (Alcohol)
No debe haber duda en cuanto a que vuelo y alcohol NO SE MEZCLAN, El abuso de alcohol afecta al cerebro, los ojos, los oídos, las habilidades motoras y el juicio, todos los cuales son necesarios para un vuelo seguro, incluso en pequeñas cantidades aumentará nuestro tiempo de reacción.
Recordar la regla de las 8 horas “Bottle to Throttle”
FATIGUE (Fatiga)
La fatiga del piloto es un elemento difícil de abordar por completo, ya que esta afecta de manera diferente a todos. Algunas personas pueden funcionar bien con pocas horas de sueño y otros no se desempeñan bien con menos de 10 horas. No existe una forma médica de abordar el problema del sueño en los pilotos, cada uno ha de conocer y ser responsable de sus limitaciones. Recordar que los efectos de la fatiga son acumulativos, lo que significa que pequeñas privaciones de sueño a lo largo del tiempo pueden ser peligrosas.
EMOTIONS (Emociones)
Para algunas personas, las emociones pueden obstaculizar su comportamiento de manera segura y productiva. Los pilotos deben preguntarse si se encuentran en un estado mental emocionalmente estable antes de realizar su actividad. Las emociones se pueden controlar y controlar la mayor parte del tiempo, pero también pueden resurgir fácilmente, especialmente cuando se enfrentan a una situación estresante.
La mayoría de las veces, este tipo de autoevaluación es difícil, pero los pilotos deben tratar de mantener una visión objetiva de sí mismos para evaluar su comportamiento y emociones de una manera segura. Por ejemplo, si un piloto nota que está inusualmente enojado o impaciente mientras se prepara para un vuelo, es posible que desee reconsiderarlo.
Sabiendo estos conceptos deberíamos hacernos una preguntas mentales antes de cada vuelo.
- Estoy enfermo?
- ¿Estoy tomando actualmente algún medicamento?
- ¿Estoy estresado debido al trabajo, problemas personales, etc.…?
- ¿He ingerido alcohol en las últimas 8 horas?
- ¿He dormido lo suficiente, para realizar el vuelo con seguridad?
- ¿Me encuentro mentalmente bien y/o existe algún problema emocional que reduzca mis capacidades?