GLOSARIO
- Aeromodelo: Aeronave de pequeño tamaño, pilotado a distancia, usada principalmente para vuelos deportivos o experimentales.
- Aeromodelo: Aeronave de pequeño tamaño, pilotado a distancia, usada principalmente para vuelos deportivos o experimentales.
- Aeronave: Toda máquina que pueda sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.
- Aeronave autónoma: Aeronave no tripulada que no permite la intervención del piloto en la gestión del vuelo.
- Aeronave (categoría de): Clasificación de las aeronaves de acuerdo con características básicas especificadas, por ejemplo: avión, helicóptero, planeador, globo libre.
- Aeronave no tripulada: Aeronave destinada a volar sin piloto a bordo.
- Aeronave pilotada a distancia: Aeronave que no lleva a bordo un piloto a los mandos.
- AESA: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Es el organismo estatal que vela por el cumplimiento de las normas de aviación civil, en el conjunto de la actividad aeronáutica en España, promueve el desarrollo y aplicación de la legislación aeronáutica al sistema de aviación civil nacional.
En caso de incumplimiento de las normas de aviación civil en territorio nacional, AESA será la que ostente la potestad sancionadora. - Concentraciones de personas: Reuniones de personas, que por su numero o por las circunstancias del lugar en el que se encuentran , no tienen capacidad de disolverse rápidamente ante el impacto de un UAS en caída libre.
- Consciencia situacional: Es la percepción de uno mismo y su aeronave en relación al ambiente dinámico de vuelo, con capacidad para pronosticar lo que ocurrirá basado en la percepción del entorno.
- Control operacional: Autoridad ejercida respecto a la iniciación, continuación, desviación o terminación de un vuelo en interés de la seguridad de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo.
- Detectar y evitar: Capacidad de ver, captar o detectar tránsito en conflicto u otros peligros y adoptar las medidas apropiadas para cumplir con las reglas de vuelo aplicables.
- EASA: Es la Agencia Europea de Seguridad Aérea, cuya principal función es la de unificar los estándares comunes a todos los estados miembros, para velar por la seguridad de las operaciones en la aviación civil.
Esta autorización se consigue mediante la redacción de normas comunes de aplicación en todos los estados miembros. Por ello, para la estandarización en materia de UAS han desarrollado los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945. - Enlace de mando y control: Enlace de datos entre la aeronave pilotada a distancia y la estación de piloto remoto para fines de dirigir el vuelo.
- Enlace perdido: Pérdida de contacto del enlace de mando y control con la aeronave pilotada a distancia que impide al piloto remoto dirigir el vuelo de la aeronave.
- Entorno Urbano: Definiremos entorno urbano, a aquellos lugares en los que se puedan encontrar las siguientes características:» Núcleos de población en los que existan áreas consolidadas de edificios.
» Áreas cuyos terrenos cuenten con accesos rodados, vías públicas pavimentadas para acceso peatonal, evacuaciones de aguas y alumbrado público.
» Parques o jardines urbanos, cuando sean de espacio público.
* Estén vallados en su totalidad o en su mayor parte; o
* Existan construcciones permanentes para el ocio, el recreo o el deporte, o;
* Tengan vías públicas de acceso peatonal, ya sean pavimentadas o en forma de caminos fácilmente identificables de forma visual.
- Espacio aéreo segregado: Espacio aéreo de dimensiones específicas asignado a usuarios específicos para su uso exclusivo.
- Estación de piloto remoto: Estación en la cual el piloto remoto dirige el vuelo de una aeronave no tripulada.
- Explotador: Persona, organización o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a la explotación de aeronaves.
- Infraestructura crítica: Se trata de aquellas infraestructuras que proporcionan servicios esenciales y cuyo funcionamiento es indispensable (salud, electricidad, agua, transportes…)
- Legacy Drones: Son los UAS que estaban aprobados para poder operar bajo el anterior RD 1036/2017.
- Lista de chequeo (checklist): Es una lista de control, consistente en una “ficha” en el que vienen listadas una serie de tareas que hay que realizar, antes, durante y después de la operación. Suele haber dos tipos de pasos en las listas de chequeo:» Read and do: Leer y hacer.
» Read and check: Leer y comprobar.
- Masa Máxima al despegue MTOM: Masa máxima para poder operar la aeronave, vendrá incluida en las instrucciones facilitadas por el fabricante.
- Mercancía peligrosa: Cualquier artículo o sustancia que se transporte en la aeronave, que pueda suponer un peligro para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente en caso de incidente o accidente.
- Miembro de la tripulación: Persona a quien el explotador asigna obligaciones que ha de cumplir a bordo, durante el período de servicio de vuelo.
- Miembro de la tripulación de vuelo: Miembro de la tripulación, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el período de servicio de vuelo.
- Miembro de la tripulación remoto: Miembro de la tripulación, titular de una licencia, encargado de tareas esenciales para la operación de una aeronave pilotada a distancia durante el tiempo de vuelo.
- Modo “Follow Me” (sígueme): Modo por el cual el UAS sigue al piloto a una distancia predeterminada.
- Observador de UAS: Miembro de la tripulación remota quien, mediante observación visual de la aeronave pilotada a distancia, sin ayuda de instrumentos, ayuda al piloto remoto en la consecución segura del vuelo.
- Observador del espacio aéreo: persona que asiste al piloto mediante la observación del espacio aéreo en el que está operando la aeronave, para detectar peligros en el aire.
- Operación autónoma: Una operación durante la cual una aeronave pilotada a distancia vuela sin intervención de piloto en la gestión del vuelo.
- Operación comercial: Operación de aeronaves realizada con fines comerciales (relevamiento topográfico, vigilancia de la seguridad, estudio de fauna, fumigación, etc.) distinta del transporte aéreo comercial, remunerada o por arrendamiento.
- Operación dentro del alcance visual VLOS (Visual Line of Sight): Operación en la cual la tripulación remota mantiene contacto visual directo con la aeronave para dirigir su vuelo y satisfacer las responsabilidades de separación y anticolisión.
- Operación más allá del alcance visual BVLOS (Beyond Visual Line of Sight): Son las operaciones que NO se realizan dentro del alcance visual.
- Operador UAS: Cualquier persona, física o jurídica, que sea propietaria de un UAS o lo alquile. Una persona puede ser operador y piloto, si esa misma persona es quien vuela el UAS. Sin embargo, se puede ser piloto a distancia sin necesidad de ser operador, como por ejemplo si un piloto trabaja para una operadora. En los casos en los que un piloto a distancia utiliza un UAS para volar en su tiempo libre, esa persona también se consideraría operador UAS.
- Personas envueltas en la operación: Personas que:» Han dado consentimiento explícito al operador del UAS, o piloto del UAS para formar parte de la operación y
» Ha recibido información del operador o piloto, instrucciones claras y precauciones de seguridad a seguir en caso de que el UAS se comporte de una manera no planeada.
En principio para ser considerado “persona envuelta” en la operación:» Es capaz de decidir si quiere participar o no en la operación.
» En general entiende de los riesgos que pueden acontecer.
» Posee garantías razonables de seguridad durante la operación del UAS proporcionadas por el operador de la aeronave.
Se espera de las personas envueltas en la operación, que sigan y cumplan las directrices de seguridad dadas por el operador o piloto del UAS.
- Personas no envueltas en la operación: Personas que no están al corriente de la operación del UAS y/o que no están al corriente de las instrucciones y las precauciones dadas por el operador.
- Pilotada a distancia: Control de una aeronave desde una estación de piloto que no está a bordo de la aeronave.
- Pilotar: Manipular los mandos de una aeronave durante el tiempo de vuelo.
- Rendimiento (Performances): Capacidades ofrecidas por el UAS de acuerdo con el objetivo principal para el que ha sido diseñado.
- Reunión de personas: Las reuniones de personas han sido definidas bajo el criterio de la posibilidad que tengan estas de poder moverse y evitar un impacto de un UAS fuera de control.
- RPAS (Sistema de aeronave pilotada por control remoto): Aeronave pilotada a distancia, su estación de control, los enlaces requeridos de mando y control y cualquier otro componente según lo indicado en el diseño de la aeronave.
- Sistema de aeronave pilotada a distancia UAS: Conjunto de elementos configurables integrado por una aeronave pilotada a distancia, sus estaciones de piloto remoto conexas, los necesarios enlaces de mando y control y cualquier otro elemento de sistema que pueda requerirse en cualquier punto durante la operación de vuelo.
- Sistema de identificación a distancia directa: Sistema que permite y garantiza en tiempo real durante toda la duración del vuelo, la difusión periódica directa de información relevante desde la aeronave utilizando un protocolo de transmisión abierto y documentado, incluyendo un número de registro único y datos acerca del operador. Un sistema que permitirá monitorizar drones en espacio aéreo junto con las tecnologías de telecomunicaciones 5G e IoT.
- Sistema de geoconsciencia: Sistema que permite al piloto, sobre la base de los datos facilitados por los Estados miembros, saber por qué zonas de vuelo transcurre la operación (peligrosas, restringidas, segregadas…) y avisa a los pilotos para que se puedan tomar medidas eficaces e inmediatas para evitar esa violación. Hay diversos sistemas de geoconsciencia (como el NFZ de DJI) este en concreto no utiliza datos de los sistemas de información aeronáutica ni cartas aeronáuticas, cuestión a la que sí obliga la norma.
- Transferencia: Acción de trasladar el control del pilotaje de una estación de piloto remoto a otra.
- UAS/SANT Unmanned Aerial System/ Sistema de aeronave no tripulada: Son aeronaves no tripuladas (UA) más el equipo para controlarla. El término UAS engloba los RPAS (Sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto) y las aeronaves autónomas (aquellas en las que el piloto no puede intervenir durante el vuelo)» La aeronave.
» La estación de tierra.
» El enlace de comunicaciones.
- Visibilidad directa de radio: Contacto directo electrónico punto a punto entre un transmisor y un receptor.
- Zona Geográfica de UAS: Parte del espacio aéreo establecida por la autoridad competente, que facilita, restringe o excluye, operaciones de UAS, con el fin de gestionar los riesgos para la seguridad, la protección, la privacidad, la protección de datos personales o el medio ambiente